jueves, 8 de febrero de 2018

FOTOS ANTIGUAS DE LA COFRADIA

La cofradía del Cristo de la Vera Cruz de Campazas se fundó alrededor del año 1800. La tradición manda que la formen treinta y tres hermanos, por ser este número la edad de Cristo al ser crucificado. Este número puede ser treinta y dos, guardando un último puesto por si una persona en articulo mortis quiere ser cofrade, no necesitando votación general de la hermandad. Históricamente la cofradía era masculina, las mujeres sólo podían pertenecer a ella si su marido era cofrade y proseguir aunque este hubiera fallecido. Actualmente, las mujeres también pueden participar como cofrades en las mismas condiciones que los hombres; no sin pocas vicisitudes. En sus inicios la cofradía era muy pobre en consecuencia tenían que hacer voto de pobreza, penitencia, mortificación, devoción y humildad. En aquellos tiempos existía la enfermedad llamada 'El mal de moda', una dolencia muy contagiosa. Era tanto el peligro de contagio que cuando fallecía un enfermo nadie se atrevía a dar sepultura por miedo al contagio, por el voto de mortificación la cofradía debía de dar sepultura. Existen otras reglas como que los hermanos que estén de cargo deben de acudir a alumbrar al Cristo de la Vera Cruz durante cuatro meses cada uno todos los viernes. Otra norma rige los entierros de hermanos cofrades; el difunto debe de ser enterrado con el hábito de la cofradía y su medalla. Además todos los hermanos deben de acompañar al difunto al funeral hasta darle sepultura, con la pendoneta de la cofradía, el Cristo y una vela para después del funeral orar por el alma del difunto cofrade.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

FIESTA DE SANTA CRUZ CAMPAZAS 2022