jueves, 8 de febrero de 2018

Los 33 cofrades del Cristo de la Vera Cruz


Campazas es un pequeño municipio leonés que mantiene viva sus tradiciones y creencias religiosas a lo largo de los tiempos. La devoción al Cristo de la Vera Cruz está arraigda en el sentir popular desde el año 1800. Treinta y tres cofrades son los elegidos para honrar y cuidar del Cristo durante todo el año. El Viernes Santo procesionarán un año más.



Antigua imagen de cofrades del Cristo de la Vera Cruz de Campazas

La cofradía del Cristo de la Vera Cruz de Campazas se fundó alrededor del año 1800. La tradición manda que la formen treinta y tres hermanos, por ser este número la edad de Cristo al ser crucificado. Este número puede ser treinta y dos, guardando un último puesto por si una persona en articulo mortis quiere ser cofrade, no necesitando votación general  de la hermandad.

Históricamente la cofradía era masculina,  las mujeres sólo podían pertenecer a ella si su marido era cofrade y proseguir aunque este hubiera fallecido. Actualmente, las mujeres también pueden participar como cofrades en las mismas condiciones que los hombres;  no sin pocas vicisitudes.



En sus inicios la cofradía era muy pobre en consecuencia tenían que hacer voto de pobreza, penitencia, mortificación, devoción y humildad. En aquellos tiempos existía la enfermedad llamada 'El mal de moda', una dolencia muy contagiosa. Era tanto el peligro de contagio que cuando fallecía un enfermo nadie se atrevía a dar sepultura por miedo al contagio, por el voto de mortificación la cofradía debía de dar sepultura. Existen otras reglas como que los hermanos que estén de cargo deben de acudir a alumbrar al Cristo de la Vera Cruz durante cuatro meses cada uno todos los viernes. Otra norma rige los entierros de hermanos cofrades; el difunto debe de ser enterrado con el hábito de la cofradía y su medalla. Además todos los hermanos deben de acompañar al difunto al funeral hasta darle sepultura, con la pendoneta de la cofradía, el Cristo y una vela para después del funeral orar por el alma del difunto cofrade.




El atuendo original de la cofradía del Cristo de la Vera Cruz estaba compuesto por túnica, calcetín, rosario y capirote de color blanco y zapatos de color negro. En la actualidad el capirote ha sido cambiado por el de color negro (sólo se lleva los días de penitencia) el resto de la indumentaria lo conforman capa negra, medalla y vela.

Los cargos de la cofradía son tres (juez, mayordomo y andador) y son rotativos. El máximo cargo dentro de la cofradía es el juez quien custodia el libro, llamado 'La Regla', donde están todas las normas que se deban acatar. El andador, es la persona encargada de las velas y de comunicar a los demás hermanos los actos, fallecimientos, misas…




La cofradía del Cristo de la Vera Cruz procesiona el Viernes Santo. Por la mañana los cofrades representan el Vía Crucis desde la iglesia hasta la ermita. Los cofrades portan pendoneta, el Santísimo Cristo -portado por el último hermano que  haya entrado en la cofradía siendo éste mayor de edad- y la Virgen de los Dolores.



El mismo Viernes Santo, la cofradía vuelve a salir por las calles del pueblo en procesión del Entierro de Cristo. La comitiva está compuesta por cofrades, manolas y feligreses que acompañan rezando y cantando al Cristo Yacente en urna. La tradición manda que una de las hermanas dedique una poesía a la Virgen de los Dolores al terminar el recorrido.

Los actos de la Semana Santa finalizan en Campazas con el Domingo de Resurrección jornada en la que se representa 'El Encuentro' alrededor de la iglesia. Las mujeres acompañan por un lado a la Virgen de los Dolores y los hombres portan a Jesús Resucitado en comitivas separadas para encontrarse en un encuentro de alegría en el que se quita el luto a la Virgen.






Además de los actos relacionados con la Semana Santa, la cofradía del Cristo de la Vera Cruz también celebra la fiesta de la Cruz, el 3 de mayo, con tradición propia muy arraigada en laidiosincrasia popular.


Cristo de la Vera Cruz, Campazas (León). Su festividad es el 3 de mayo y su procesión el 1ºer domingo de mayo..


No hay comentarios:

Publicar un comentario

FIESTA DE SANTA CRUZ CAMPAZAS 2022